viernes, 23 de diciembre de 2016

Cambio de Tasas IVA - Impresora Fiscal Hasar SMHPT-100FVE



INFORMA

“Un beneficio en el cobro de la alícuota de IVA  de 12 % a 10%  única y exclusivamente a  toda persona natural, que utilice como método de pago medios electrónicos (tarjetas de débito o crédito, transferencias bancarias y tarjeta de alimentación), hasta por un monto de  Doscientos mil bolívares (Bs. 200.000)” 

En nuestro caso modificaremos las Tasas de IVA general (12 %) y aumentada (22 %), cambiándolas por 10 % y 12 % respectivamente. 

En el siguiente link pueden encontrar el instructivo y archivos de configuración para realizar el cambio.



martes, 20 de diciembre de 2016

Alícuota Impositiva General del IVA

Se le informa a todas nuestras casas de software, distribuidores, centro de servicios técnico autorizados y clientes, que fue publicado en gaceta oficial Nro. 41.052 de fecha 14-12-2016el Decreto N° 34 en el marco del Estado de excepción y emergencia económica que establece la alícuota impositiva general del IVA aplicable a las operaciones pagadas a través de medios electrónicos.

En dicho decreto, el Poder Ejecutivo ordenó una rebaja del 2% en la alícuota del 12%  sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para los pagos de hasta Bs. 200.000,00 que realicen las personas naturales mediante transacciones electrónicas (débito, crédito, transferencias bancarias o tarjetas electrónicas de alimentación).

Que en el marco del decreto se tiene un lapso de diez (10) días continuos, desde la publicación en gaceta donde se debe ejecutar la adaptación del software a las máquinas fiscales, para que los equipos tengan la disponibilidad de la nueva alícuota en el cobro del IVA, o dos (2) días hábiles para informar al SENIAT de la imposibilidad de adaptación de las máquinas. 





sábado, 4 de mayo de 2013

Enajenaciones Retail


Las enajenaciones de las impresoras fiscales son un requisito obligatorio para los distribuidores de impresoras fiscales, las cuales deben realizarse los primeros 5 días de cada mes, así lo establece la Providencia Administrativa Nº 0592 que Establece las Normas Relativas a Imprentas y Máquinas Fiscales para la Elaboración de Facturas en su artículo 37 - 2.
¿Cuáles son los deberes de los distribuidores de Máquinas Fiscales? (Art. 37) Los distribuidores de Máquinas Fiscales deben:
  • 1. Suscribir contrato con el fabricante o representante autorizado por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
  • 2. Informar al fabricante o al representante las enajenaciones de Máquinas Fiscales efectuadas a los usuarios, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la finalización de cada mes. Este informe deberá entregarse mensualmente aún cuando no se hayan efectuado enajenaciones.
  • 3. Entregar el Manual del Usuario de la Máquina Fiscal, en castellano, que incluya el procedimiento para obtener el Reporte de Memoria Fiscal.
  • 4. Suministrar al usuario de la Máquina Fiscal un Libro de Control de Reparación y Mantenimiento por cada equipo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Iniciativas R.I.O de ISC Bunker Ramo


En ISC Bunker Ramo, aseguramos la permanencia sustentable y crecimiento de la organización con iniciativas innovadoras, garantizando la rentabilidad para los accionistas, agregando mayor valor a los clientes y redundando en el beneficio directo de sus colaboradores.

Nuestro principal objetivo es innovar para responder a necesidades de nuestros clientes...



Nuestras iniciativas se basan en:

(Responsabilidad – Innovación  Oportunidad)

R.I.O y contigo mucho mejor...

Internet de las cosas


Internet de las cosas es el entorno resultante de la interconexión de todo con todo vía internet. Un escalón tecnológico añadido capaz de relacionar no solo a personas con personas, o a personas con objetos, máquinas o dispositivos, sino también capaz de establecer redes entre estos objetos con otros objetos (M2M, machine to machine).

Se trata de un cambio de paradigma sin precedentes en la historia de la humanidad por varias razones:

  • 1.    Nuestra relación con el entorno cambia de manera radical, en una ecología tecnológica capaz de adaptarse, actuar e incluso anticiparse a nuestras necesidades (casas y ciudades inteligentes, que nos acercarán a un teórico ‘mundo inteligente’).
  • 2.    Este ‘mundo inteligente’ tendrá un impacto revolucionario en nuestra economía (entendida como la administración de nuestros recursos) en términos de mayor utilidad, productividad, eficiencia y sosteniblidad.
  • 3.    Nuestro ámbito comunicativo se amplía hasta casi el infinito: seremos capaces de establecer diálogo online con todo aquello que nos rodea; no solamente con las personas o corporaciones, también con cualquier producto de consumo, la ropa, los medios de transporte, nuestra propia casa… y los objetos se comunicarán con nosotros y entre ellos, en un flujo de información constante y lleno de valor.
  • 4.    No sólo habremos traspasado las barreras de espacio / tiempo (en cualquier lugar, en cualquier momento); se habrá conseguido una verdadera ubicuidad.

Todo esto, que parece pura ciencia ficción, ya se está dando en nuestra vida cotidiana. El ejemplo que tenemos más a mano son los smartphones, que nos permiten cada vez más infinidad de interacciones gracias a sus aplicaciones y a su conexión a la red, en ese entorno del todo conectado: contar nuestras pulsaciones y registrarlas en una base de datos, geolocalizarnos, activar la alarma de nuestra casa, reservar una habitación de hotel, pagar la compra en el supermercado o saber de astrología con sólo enfocar la pantalla al cielo estrellado.

¿Imagináis un vehículo que nos conduzca solo a los sitios? O poder bajar las persianas de vuestra casa en vacaciones desde la otra punta del mundo… Podéis creer que un día nuestros geranios nos mandarán un tweet reclamando agua, y nosotros seremos capaces de responder con otro para activar el sistema de riego? Lo que hoy conocemos como redes sociales se convertirán en ‘redes totales’, en plataformas de interacción global con el mundo inteligente. De hecho, ya existen aplicaciones que permiten apagar nuestro ordenador via twitter

Los handicaps de todo esto: primero y evidente, la dependencia continua de conexión a la red; segundo, el altísimo volumen de datos e información que genera este sistema. Habrá que ver quién, cómo y de qué manera ordena, conduce y gestiona todo este poder.